* Manuel Reina Montilla
Nace en Puente Genil el 4 de octubre del 1856 falleciendo el 11 de mayo del 1905.
Nace en Puente Genil el 4 de octubre del 1856 falleciendo el 11 de mayo del 1905.
![]() |
Obra del escultor cordobés Mateo Inurria |
Estudió derecho en Sevilla, Granada y Madrid, publicando su primer poema en la revista El Bazar en 1874. No obstante su primer libro no aparece hasta el 1877 bajo el nombre de Andantes y Allegros. Sus trabajos de poesía fueron fecundos, así podriamos citar algunas obras como: Cromos y Acuarelas (1878), La vida inquieta (1894), Poemas paganos (1896), Rayo de sol (1897), El jardín de los poetas (1899). Su último libro Robles de la selva sagrada, fue publicado en 1906.
Pero no sólo se dedicó a la poesía, intervino en política, inicialmente en el partido de Sagasta y con posterioridad en el de Antonio Maura. Elegido diputado en 1886 no tuvo un papel muy activo; sin embargo, después de pasar varias crisis, una en el 1884 cuando enviudó y otra en el 1893, se dedicó más activamente a la política, así en 1898 fue elegido senador por Huelva, diputado por Lucena en el 1903 y, gobernador civil de Cádiz en el 1905. Sin embargo su muerte a los 48 años le impidió ocupar dicho cargo y también lamentablemente el de miembro de la Real Academia Española. No obstante, fue académico numerario de la Real Academia Sevillana de Buenas Artes.
![]() |
Rodolfo Gil |
Estudió en las universidades de Granada y Madrid obteniendo el título de doctor en Filosofía y Letras. Dedicándose al periodismo desde muy joven, fue redactor de La Unión, La Voz de Córdoba y más tarde trabajó para El Día, El Globo, Diario Universal, La Opinión y el ABC.

En aquella nación estuvo hasta su muerte el 4 de julio del 1976 cuando pretendía volver a vivir en su pueblo natal, cosa que no pudo hacer tras fallecer durante un corto postoperatorio.
En Méjico fue muy querido, encomendándosele en 1947 la creación y dirección de la Revista Mexícana de Cultura, cargo que desempeñó hasta el 1957. Desde 1969 hasta el 1975 dirigió el Suplemento Cultural de El Nacional de Méjico
Amante de la naturaleza, sensualidad y sentimiento religioso, marca su estilo poético como el que muestra en El río de los Ángeles (1945), Canciones (1947), Regalo de amantes (1947) y Elegías de Sandua (1948). En 1949 recibe el premio Adonais por Corimbo.
Además de la poesía, cultivo el ensayo, así escribe Osio en Córdoba y su época, Córdoba gongorina (1962) y Córdoba y sus plazas (1963).
Pero sobretodo, su atracción por el flamenco le hace merecedor del reconocimiento internacional por sus formidables trabajos, así: Mundo y formas del cante flamenco (1963) en colaboración con Antonio Mairena y, Misterios del arte flamenco (1967)
También hicimos viajes de estudios, pero no todo fue visitar la Alhambra, la Cartuja o la Catedral, en el 1958, también fuimos a las cuevas para ver bailar y cantar a los gitanos de Sacromonte, cuando fuimos a Granada. en la foto a la izquierda: Montilla, Antonio Sánchez Bellido y Manuel Roldán, viéndose al director, Andrés Bojollo a la derecha.
Instituto Laboral Manuel Reina
Fundado en el 1952 en la calle Godinez con una matriculación de 87 alumnos, se traslada al año siguiente a un edificio de nueva construcción en la calle Cristobal Castillo con acceso también desde la Avenida Susana Benitez, matriculándose en ese año 44 alumnos más en junio y 58 en septiembre. Aquel edificio se construiría en los terrenos de un antiguo campo de fútbol, que cedería el alcalde de por entonces, Jesús Aguilar Luna, principal artífice de que se dotara al pueblo de un Centro de Enseñanza Media Laboral-Industrial.
Como quiera que en el 2012 se cumplen 60 años desde su fundación, vean unas fotos de esos dos primeros cursos y de los profesores en sus primeros años.
Sean el nombre de algunos compañeros: Manuel Aguilar, Enrique Aguilar, Castilla, Rafael Jurado, Gregorio, Jeremias, Medina, Pachón, Perales y Velasco.
Y algunos compañeros de mi curso, el de la segunda promoción, especialmente a mis amigos: Alejandro Genil, Antonio Maldonado, Eduardo Luque, Eugenio Cano, José Genil, José Sánchez, Juan María Prieto, Miguel Velasco, José Miguel y otros compañeros como: Aliaga, Arévalo, Baena, Bascón, Benito, Leonardo Cobacho, José Manuel Cobos, González, Vicente Hornero, Ibarra, Labrador, Lucas, Merchán, Molina, Murillo, Pemán, Ramos, y los hermanos Torrubia.
Campo de futbol un día señalado de educación física por alumnos del instituto labnoral.
Y los profesores: Ángel Fernández Aguilar, Andrés Bojollo Arjona, Capitolino González Martín, Celestino Martínez Morante, María Luisa López González, Pedro Báez Ballesteros, José Martínez Ribes y Adolfo Cristóbal Gesti. Que en la foto pueden verse algunos de ellos con sus esposas y/o esposos.
También hicimos viajes de estudios, pero no todo fue visitar la Alhambra, la Cartuja o la Catedral, en el 1958, también fuimos a las cuevas para ver bailar y cantar a los gitanos de Sacromonte, cuando fuimos a Granada. en la foto a la izquierda: Montilla, Antonio Sánchez Bellido y Manuel Roldán, viéndose al director, Andrés Bojollo a la derecha.
Evidentemente, ahora no están aquellos profesores, pero el edificio poco ha cambiado, y si no, vea:
La entrada, así era antes, pero sin chicas que estudiaran, sólo chicos
|
El pasillo es el mismo, si bien no habían banderitas
|
En cuanto al patio, pocos cambios, eso sí, teníamos baloncesto en vez de fútbol
|
Aquí tenemos al profesor de Educación Física y de Formación del Espíritu Nacional, Sr. Manzano "El Percha" (con un hueso de perro en su brazo que le impedía hacer esfuerzos físicos) dirigiendo a un equipo de alumnos, habiendo de destacar entre ellos a Manolo González (abajo a la izquierda). Aficionado también al fútbol, buen portero, pues no en vano le llamaban sus amigos "Torollo", como al excelente portero del Puente Genil C.F que subió con él a 2ª división. Pero en esta ocasión formaba parte del equipo de baloncesto, que llegó a ser campeones de Andalucía.
|
Invito a todos aquellos antiguos alumnos, que suban las anécdotas que le ocurrieron durante su permanencia en el Instituto laboral Manuel Reina. Enriquecerá el conocimiento a favor de todos.
Para ello vaya a "Comentarios" y plásmela allí. Gracias
Para ello vaya a "Comentarios" y plásmela allí. Gracias